Querétaro es uno de los mercados inmobiliarios más dinámicos de México, con una demanda creciente en bienes raíces tanto para vivienda como para inversión. Su ubicación estratégica, calidad de vida y desarrollo económico han impulsado el crecimiento del sector inmobiliario en la región.
Sin embargo, este auge también ha expuesto desafíos importantes: alta tasa de informalidad en las transacciones, riesgos para compradores e inversionistas y la urgente necesidad de fortalecer la regulación y la profesionalización del gremio.
En la reciente toma de protesta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Querétaro, su Presidenta, la Mtra. Alicia Rodríguez Aguilar, destacó:
“Nuestro escudo es el profesionalismo del sector inmobiliario en Querétaro, pero nuestro color es México.”
Esta frase no solo resalta la importancia de la ética y la capacitación en la industria, sino que también subraya el compromiso con la profesionalización como un elemento clave para el desarrollo sostenible del mercado inmobiliario en el estado
Un sector inmobiliario en crecimiento, pero con desafíos de regulación
El sector inmobiliario en Querétaro sigue mostrando una tendencia de crecimiento sostenido, impulsado por la llegada de nuevas inversiones, la migración de familias y empresas, y el atractivo de la región para el desarrollo de vivienda y parques industriales (OEM, 2024).
Sin embargo, este crecimiento también ha evidenciado un problema de fondo: la falta de regulación efectiva en las operaciones inmobiliarias y la presencia de agentes y empresas sin certificación.
Datos clave sobre la informalidad en Querétaro
📌 Más del 75% de las operaciones inmobiliarias en el estado se realizan sin certificación o regulación oficial (El Economista, 2024). Según un estudio reciente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), la falta de regulación ha permitido la proliferación de prácticas informales que afectan la seguridad jurídica de las transacciones (AMPI, 2024).
📌 De los 6,500 agentes inmobiliarios que operan en Querétaro, solo el 25% cuenta con licencia oficial emitida por la SDUOP (El Economista, 2024).
📌 Las sanciones establecidas en la Ley que regula a los Agentes y Empresas Inmobiliarias en Querétaro incluyen multas de hasta $39,599 pesos, suspensiones de licencias y clausuras de establecimientos, pero se aplican con poca frecuencia.
Este déficit en la regulación ha permitido que proliferen malas prácticas, fraudes y transacciones sin respaldo legal, afectando tanto a compradores como a inversionistas.
5 errores comunes en operaciones inmobiliarias y cómo evitarlos
A continuación, destacamos los cinco errores más comunes y cómo pueden evitarse. Estos errores no solo generan problemas legales y financieros, sino que también ponen en riesgo la inversión de compradores e inversionistas.
- Comprar propiedades sin verificar su situación legal y fiscal:
- Riesgo: Adquirir una propiedad sin verificar la titularidad y situación legal del inmueble puede conducir a la adquisición de propiedades sin certeza jurídica, con gravámenes o disputas.
- Solución: Solicitar la asesoría, acompañamiento u opinión de expertos en la materia. Es esencial revisar la documentación y asegurarse de que el vendedor sea el legítimo propietario antes de entregar cualquier cantidad de dinero o firmar cualquier contrato.
- Comprar terrenos de origen agrario con deficiencias en el proceso de desincorporación:
- Riesgo: Las acciones en materia agraria son imprescriptibles, lo que puede derivar en la pérdida de inversión si los terrenos no se desincorporaron apropiadamente.
- Solución: Solicitar el dictamen de un experto que verifique los antecedentes y el proceso de desincorporación.
- No verificar que el uso de suelo autorizado sea acorde a tu proyecto
- Riesgo: Pasar por alto las normativas locales, como restricciones de uso de suelo o requisitos de permisos, puede resultar en sanciones o en la imposibilidad de utilizar o desarrollar la propiedad según lo planeado.
- Solución: Apoyarte en expertos en la materia que revisen el uso de suelo vigente y los permisos necesarios para el desarrollo de tu proyecto, para garantizar el cumplimiento de todas las disposiciones aplicables.
- No formalizar la operación con contratos profesionales
- Riesgo: La compraventa es válida en el momento en el que hay arreglo entre precio y cosa. Adicionalmente, en el caso de inmuebles la ley exige la formalidad de que consten por escrito. Sin embargo, firmar contratos ambiguos, de papelería, en los que no están claramente definidos los términos, condiciones y obligaciones de las partes, o que incluyen cláusulas abusivas, puede dar lugar a disputas en caso de incumplimientos y pérdida de la inversión.
- Solución: Usar contratos elaborados por abogados especializados en transacciones inmobiliarias.
- No contratar a un profesional inmobiliario certificado
- Riesgo: Intentar vender o comprar una propiedad sin la guía de un experto puede llevar a errores, una mala negociación, fraudes, malas prácticas y/o pérdidas.
- Solución: Contar con un agente inmobiliario certificado asegura una transacción transparente y beneficiosa. Verifica que tu agente esté registrado y cuente con licencia vigente.
Organizaciones que impulsan la profesionalización del sector inmobiliario
Para combatir la informalidad y garantizar operaciones seguras, diversas organizaciones han impulsado iniciativas de profesionalización:
- Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI): Esta organización promueve la ética y calidad en el sector, ofreciendo programas de capacitación y formación continua para sus miembros, con el objetivo de elevar los estándares profesionales en el mercado inmobiliario.
- Consejo Estatal de Profesionales Inmobiliarios de Querétaro (CEPIQ): Destaca la importancia de operar conforme a la ley para ofrecer seguridad jurídica a los clientes (Cárdenas Vieyra, 2024).
- Asociación Mexicana de la Industria Inmobiliaria (AMII): En colaboración con la Universidad Anáhuac, la AMII Bajío lanzó el “Diplomado en Gestión y Profesionalización de la Industria Inmobiliaria”, dirigido a asesores, empresarios y profesionales interesados en incursionar en el sector (Real Estate Market & Lifestyle, 2023).
Tal como mencionó la Presidenta de la AMPI Querétaro: “Nuestro escudo es el profesionalismo”. Esto significa que la regulación, capacitación y certificación de agentes y otros participantes del sector, no son solo trámites administrativos, sino pilares fundamentales para proteger a compradores, inversionistas y desarrolladores.
¿Cómo puede ayudarte Nowgak?
✅ Asesoría legal para compradores y vendedores.
✅ Verificación de antecedentes de propiedad.
✅ Capacitación para agentes inmobiliarios.
✅ Preparación y negociación de contratos profesionales para proteger tu inversión.
Toma acción hoy mismo: protege tu patrimonio
Un cliente recientemente nos compartió su experiencia al evitar una transacción riesgosa gracias a la asesoría adecuada: “Gracias a una verificación legal previa, evitamos comprar una propiedad con un juicio de prescripción con irregularidades. La asesoría oportuna nos salvó de entregar un depósito en garantía que seguramente habríamos perdido.”
No dejes tu inversión al azar, confía en expertos y asegúrate de que cada transacción sea segura y transparente.En Nowgak, entendemos los riesgos que enfrentan compradores, vendedores e inversionistas en el mercado inmobiliario. Por eso, ofrecemos:
📩 ¿Tienes dudas sobre una transacción inmobiliaria? Escríbenos y evita perder dinero.
📞 Contáctanos ahora para recibir una consulta gratuita.
🚀 Nowgak: tu aliado en transacciones inmobiliarias seguras 🚀
Referencias:
- Cárdenas Vieyra, D. (2024, 12 de noviembre). Solo 25% de los asesores inmobiliarios de Querétaro cuentan con licencia. El Economista. Recuperado de https://www.eleconomista.com.mx/estados/25-asesores-inmobiliarios-queretaro-cuentan-licencia-20241112-733882.html
- Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI). (s.f.). Certificación y profesionalización inmobiliaria en México. Recuperado de https://ampi.org/
- OEM. (2024). Sector inmobiliario seguirá creciendo en Querétaro. Diario de Querétaro. Recuperado de https://oem.com.mx/diariodequeretaro/finanzas/sector-inmobiliario-seguira-creciendo-en-queretaro-20996076
- El Economista. (2025, 30 de enero). Sector inmobiliario de Querétaro va por la profesionalización del gremio. Recuperado de https://www.eleconomista.com.mx/estados/sector-inmobiliario-queretaro-profesionalizacion-gremio-20250130-744355.html
- El Economista. (2024, 12 de noviembre). Solo 25% de los asesores inmobiliarios de Querétaro cuentan con licencia. Recuperado de https://www.eleconomista.com.mx/estados/25-asesores-inmobiliarios-queretaro-cuentan-licencia-20241112-733882.html