Innovación y propiedad intelectual
Innovar es hacer algo nuevo que mejora un producto, un proceso o un servicio. Desde el punto de vista de la propiedad intelectual (PI), una innovación puede ser un activo intangible valioso. Muchas innovaciones pueden protegerse mediante derechos de PI (patentes, marcas, diseños) para obtener exclusividad.
¿Cuándo hay innovación y cómo protegerla?
Hay innovación cuando una idea original se materializa en una solución novedosa y útil que aporta valor real. Legalmente conviene proteger esa creación. Toda innovación empresarial tiene tres aspectos que se deben proteger: la tecnología (patentes o modelos de utilidad), la identidad (marca registrada) y la apariencia (diseño industrial). Si el valor radica en un proceso secreto, debe tratarse como secreto industrial. Estas protecciones legales impiden copias de terceros y fortalecen tu posición competitiva.
Innovación, transformación y estrategia empresarial
La innovación impulsa la transformación y es parte esencial de la estrategia corporativa. Como señaló Peter Drucker, “La innovación es el instrumento específico del emprendimiento, el acto que otorga a los recursos una nueva capacidad para crear riqueza”. En otras palabras, innovar permite diferenciarse de la competencia y adaptarse a los cambios del mercado. Integrar la innovación en la planificación estratégica asegura que la empresa evolucione con el entorno.
Relevancia en el contexto mexicano actual
En México, la innovación con enfoque legal cobra importancia en el contexto actual. El país vive volatilidad económica e importantes cambios normativos. La incertidumbre por reformas como la laboral y la judicial, sumada a nuevas normas en datos personales y próximamente en materia antilavado, ha aumentado la volatilidad. En este entorno, la capacidad de innovar y adaptarse es crucial para competir y cumplir con la ley.
Prepararse ante una posible crisis
Durante las crisis, la innovación es un factor clave de supervivencia. Diversificar mercados, mantener finanzas sanas y optimizar procesos son medidas vitales ante una contracción económica. La empresa que innova puede salir fortalecida; la que no, queda vulnerable.
Cómo empezar
- Diagnóstico interno: Identifica áreas de mejora y promueve una cultura que premie la creatividad.
- Protección de PI: Haz un inventario de tus activos intangibles (patentes, marcas, diseños) y registra los más valiosos; si puedes, regístralos todos. IMPI
- Asesoría experta: Apóyate en especialistas para alinear innovación y cumplimiento legal.