¿Qué tipo de empresa me conviene?

Ilustración digital minimalista con fondo blanco que muestra un círculo magenta central (#FF0090) conectado a cuatro figuras geométricas en azul oscuro (#02074D): un triángulo con un círculo dentro, un cuadrado con esquinas redondeadas, un octágono y dos círculos entrelazados. Representa visualmente la diversidad de estructuras legales para empresas en México

Emprender implica muchas decisiones importantes, pero una de las primeras (y más cruciales) es elegir la forma legal de tu empresa. ¿Sociedad Civil, S.A.S., S. de R.L., S.A., S.A.P.I. o S.A.B.? Cada tipo tiene implicaciones distintas en temas de responsabilidad legal, impuestos, gobernanza y acceso a inversión.

En Nowgak, creemos que la claridad jurídica es clave para crecer bien desde el inicio, por eso aquí te compartimos una guía práctica y actualizada (2025) para entender qué opción se adapta mejor a tu proyecto.

Tabla comparativa resumida

Tipo SocialN° de Socios /
Accionistas
ResponsabilidadConstituciónIdeal para
S.C.Mínimo 2 sociosSolidaria e ilimitadaSe recomienda ante notarioProfesionistas aliados
S.A.S.1 o + (sólo personas físicas)LimitadaEn línea y gratuitaMicroempresas
S. de R.L.2 a 50 sociosLimitadaAnte fedatarioEmpresas familiares o cerradas
S.A.Mínimo 2LimitadaAnte fedatarioNegocios con potencial de escalar
S.A.P.I.Mínimo 2LimitadaAnte fedatarioEmpresas con inversionistas
S.A.B.VariableLimitadaRequiere aprobación de la CNBVGrandes empresas que cotizan o desean cotizar en bolsa

¿Qué debes considerar para elegir?

¿Vas a emprender solo o en grupo?
Si estás empezando tú solo, la S.A.S. es la opción más práctica. Si son varios y buscan control compartido, una S. de R.L. o una S.C. pueden ser opciones. No olvides que tu giro puede ser determinante.

¿Te preocupa proteger tu patrimonio?
Las sociedades mercantiles (S.A.S., S.A., etc.) ofrecen responsabilidad limitada, lo que significa que no arriesgas tus bienes personales si la empresa falla. En una S.C., puedes perder tu patrimonio personal.

¿Quieres crecer rápido o atraer inversión?
Si piensas levantar capital con inversionistas, una S.A.P.I. te da mayor flexibilidad legal para estructurar derechos entre los diferentes tipos de accionistas. Quieres cotizar en bolsa, vas directo a una S.A.B., pero los tiempos de aprobación y las obligaciones fiscales, administrativas, de transparencia, así como de gobierno corporativo, serán significativamente mayores.

¿Buscas un esquema simple y barato?
La S.A.S. permite abrir una empresa desde casa, sin notario y sin costo. Ideal para validar una idea de negocio. Pero ojo, si superas cierto tope de ingresos (~$7M), tendrás que transformarla a otro tipo social. Esto puede ser más difícil de lo que crees. Además, este tipo de sociedades no suelen tener tanta aceptación en el mercado o industria, sin mencionar el acceso a financiamiento externo.

¿Planeas quedarte pequeño o crecer?
Una S.C. o S. de R.L. pueden ser suficientes para empresas que no buscan inversión externa, pero si quieres proyectar profesionalismo y atraer aliados estratégicos, una S.A. o S.A.P.I. serán mejores opciones. Sin embargo, constituir una S.A.P.I., se traduce en mayores cargas de gobierno corporativo.

Nuestra recomendación

Utiliza desde el inicio el tipo social acorde a tu giro y actividad, que además proteja tu esfuerzo y patrimonio. La simplicidad no siempre es la mejor aliada si planeas crecer o asociarte. Elegir bien el tipo de sociedad te ayuda a evitar gastos innecesarios, conflictos, facilitar inversiones y cumplir con tus obligaciones fiscales, administrativas y de gobierno corporativo.

Si tienes dudas o necesitas acompañamiento legal para constituir tu empresa correctamente, escríbenos. En Nowgak te ayudamos a crear un negocio con bases firmes y visión de futuro.

¡Contáctanos!

Si tienes dudas o necesitas acompañamiento legal para constituir tu empresa correctamente, escríbenos.

En Nowgak te ayudamos a crear un negocio con bases firmes y visión de futuro.

Dejar un comentario

Scroll al inicio