Protege tu imagen, identidad y datos personales

Mujer joven con expresión seria y un escaneo facial digital en color rosa brillante sobre la mitad de su rostro, representando el uso de inteligencia artificial en el reconocimiento biométrico

Vivimos en una era donde la tecnología avanza más rápido que la legislación. Hoy, cualquier persona puede clonar un rostro o una voz usando inteligencia artificial (IA) en minutos, y muchas veces sin el consentimiento de la persona involucrada. En un entorno empresarial y profesional —donde el prestigio, la confianza y la reputación son activos clave— proteger nuestra imagen, identidad y datos personales se ha vuelto más relevante que nunca.

¿Qué establece la legislación en México?

En México, la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares protege tus datos personales, incluyendo los biométricos (rostro, voz, huella digital), que son considerados sensibles. La nueva ley, publicada en 2025, exige consentimiento expreso para usarlos, así como implementar medidas de seguridad para su tratamiento. Las sanciones por mal uso pueden alcanzar hasta $69 millones de pesos.

Además, el derecho de imagen está protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor. Nadie puede utilizar tu imagen con fines comerciales sin tu autorización por escrito, y hacerlo puede derivar en demandas civiles por daño moral, reclamaciones comerciales o sanciones administrativas.

¿Alguien puede hacer uso de tu imagen o voz sin permiso?

El uso no autorizado de tu imagen, voz o identidad —ya sea en una publicación, una campaña de marketing o, peor aún, en un video generado con IA— puede configurar diversas conductas ilícitas:

  • Violación al derecho de imagen de las personas
  • Robo o suplantación de identidad
  • Violencia digital (cuando se difunden imágenes íntimas reales o simuladas sin consentimiento, como establece la Ley Olimpia)
  • Fraude o extorsión, si se utilizan tus datos para engañar a terceros o dañar tu reputación

A pesar de los avances, México aún no cuenta con una ley específica contra los deepfakes, lo que obliga a encuadrar estas situaciones en delitos o faltas ya existentes.

¿Qué medidas puedes adoptar para protegerte?

Si eres profesionista, emprendedor, empresario o trabajas por tu cuenta, estas recomendaciones te ayudarán a reducir riesgos:

  • No subas imágenes o audios de otras personas a plataformas de IA sin su consentimiento. Incluso si se trata de una “prueba divertida”, podrías estar incurriendo en una infracción o incluso una conducta delictiva. Toda la actividad en línea deja rastro. Usa responsablemente tu celular al capturar imágenes o videos para no afectar derechos de terceros.
  • Obtén autorizaciones por escrito cuando uses fotos, testimonios o grabaciones de clientes o socios para fines promocionales.
  • Incluye cláusulas de protección de imagen y datos en tus contratos. Esto es especialmente importante si participas en conferencias, eventos públicos con fines comerciales, talleres o videoconferencias.
  • Monitorea el uso de tu imagen e identidad digital. Herramientas como PimEyes o Google Alerts te pueden ayudar a detectar usos no autorizados de tu imagen o tu nombre.
  • Capacita a tu equipo sobre el manejo ético y legal de datos e imágenes. Evita que compartan información de clientes por canales informales o suban contenidos a plataformas sin autorización.
  • Consulta con especialistas en protección de datos. Si usas sistemas de reconocimiento facial, firmas electrónicas o IA en tu operación, es clave cumplir con la ley.

Regulación en otras regiones

Mientras México avanza en su legislación, regiones como la Unión Europea (con el GDPR) y Reino Unido han reforzado los derechos sobre datos e imagen. A principios de 2025, el Reino Unido criminalizó directamente la creación de deepfakes sexuales. En Estados Unidos, varios estados tienen leyes específicas sobre privacidad biométrica y derecho a la imagen.

Recuerda:

Tu imagen no es un dato cualquiera, es parte de tu identidad; ¡no la dejes sin protección!

La inteligencia artificial llegó para quedarse, pero su uso no debe estar por encima de los derechos fundamentales de las personas.

¡Contáctanos!

En Nowgak creemos que la innovación debe ir de la mano de la ética y la legalidad. Cuidar tu imagen, voz y datos no solo es tu derecho: es una necesidad para proteger tu reputación y prevenir riesgos.

Dejar un comentario

Scroll al inicio