Panorama del Mercado Inmobiliario en Querétaro

A low angle view of skyscrapers reaching into a moody night sky, showcasing modern architecture.

Proyecciones, Comparativa Nacional e Impactos de las Reformas para 2025 en el Mercado Inmobiliario

El mercado inmobiliario de Querétaro sigue consolidándose como un referente en México. Su crecimiento sostenido, la diversificación en la oferta de vivienda y la llegada de nuevas inversiones lo colocan como una de las plazas más dinámicas del sector. Sin embargo, las recientes reformas legislativas y los riesgos macroeconómicos podrían influir en su desempeño. En este análisis, revisamos las cifras actuales, contrastamos su evolución con la del país y evaluamos los factores clave que podrían impactarlo en los próximos meses.

Tendencias del Mercado Inmobiliario en Querétaro

A inicios de 2025, los datos muestran una tendencia de crecimiento moderado pero estable:

Rentas residenciales: El alquiler promedio de un departamento de dos recámaras se sitúa en 11,166 MXN mensuales, con un crecimiento mensual del 0.1% y anual del 1.0%. A pesar de la estabilidad en rentas, la inflación ha erosionado su crecimiento real, generando una disminución del 2.7% en términos de poder adquisitivo (Inmuebles24).

Valor de mercado: El precio medio de venta en Querétaro se ubica en 28,559 MXN/m², con un incremento mensual del 0.2% y un alza anual del 3.0%. La estabilidad en los precios confirma la confianza en el sector y la solidez del mercado (Inmuebles24).

Rentabilidad: La relación renta-precio de compra se mantiene en 6.81%, lo que significa que un inversionista tardaría alrededor de 14.6 años en recuperar su inversión a través de rentas (Inmuebles24).

Querétaro vs el Mercado Nacional Inmobiliario: ¿Dónde Estamos Parados?

El crecimiento del sector inmobiliario en México se ha visto impulsado por proyectos estratégicos de infraestructura y la tendencia del nearshoring. Según BBVA Research, la inversión en construcción de obra civil tuvo un crecimiento del 52.9% entre 2022 y 2023, destacando proyectos de movilidad y transporte que benefician a estados como Querétaro (BBVA Research).

En términos de plusvalía y demanda, Querétaro mantiene una tendencia estable y menos volátil que otros mercados. Mientras que en CDMX y Monterrey el crecimiento de precios ha sido más agresivo, en Querétaro el ritmo es más sostenido, lo que permite un entorno menos especulativo y más atractivo para inversionistas que buscan estabilidad.

Proyecciones para 2025: ¿Hacia Dónde Se Dirige el Mercado Inmobiliario?

Los pronósticos apuntan a un crecimiento del 15% en la inversión inmobiliaria en Querétaro para 2025, alcanzando un monto de 652 mil millones de pesos. Este dinamismo se explica por la diversificación de la oferta, la consolidación de proyectos industriales y la llegada de nuevas inversiones al sector logístico (Money Querétaro).

Impacto de Reformas y Factores Macroeconómicos en el Sector Inmobiliario

1. Reforma Judicial y a Organismos Autónomos: Riesgos para la Confianza Inversionista

La iniciativa de reformar el sistema judicial para que jueces y magistrados sean elegidos por voto popular ha generado incertidumbre en el ámbito empresarial. La posible politización de la justicia podría afectar la seguridad jurídica en inversiones inmobiliarias de largo plazo (Georgetown University).

2. Reforma al INFONAVIT: ¿Más Vivienda o Más Regulación?

Con la reciente reforma al INFONAVIT, el instituto ahora podrá construir y comercializar viviendas a través de una filial, algo que históricamente estaba reservado para el sector privado. Si bien esto busca resolver el déficit habitacional, podría generar distorsiones en el mercado inmobiliario y afectar a desarrolladores privados (El País).

3. Guerra de Aranceles con EE.UU. y Canadá: Golpe a la Inversión Inmobiliaria

En febrero de 2025, EE.UU. impuso aranceles del 25% a productos mexicanos en represalia por disputas comerciales. Esto podría afectar el sector industrial de Querétaro, reduciendo la demanda de parques industriales y golpeando la inversión inmobiliaria comercial (Reuters).

4. Riesgos Geopolíticos y Económicos para 2025 y 2026

Tasas de interés y financiamiento: La expectativa de reducción de tasas de interés en 2025 podría impulsar el crédito hipotecario, pero persiste la incertidumbre sobre los costos financieros.

Tensiones comerciales globales: México enfrenta riesgos derivados de conflictos arancelarios con EE.UU. y Canadá, lo que podría impactar el sector manufacturero y, por ende, el mercado inmobiliario.

Alta volatilidad en mercados financieros: La incertidumbre política en México y EE.UU. podría frenar el flujo de inversión extranjera directa en bienes raíces.

Conclusión: ¿Momento de Invertir en Querétaro?

El mercado inmobiliario en Querétaro sigue siendo una apuesta sólida gracias a su crecimiento sostenido y su estabilidad frente a otros mercados más especulativos. Sin embargo, el panorama para 2025 y 2026 no está exento de riesgos. Las reformas legales, la guerra comercial con EE.UU. y las condiciones macroeconómicas serán factores clave a monitorear.

Para quienes buscan invertir, Querétaro sigue siendo una opción atractiva, pero es esencial mantenerse informados y evaluar cada operación con un enfoque estratégico.

Referencias

Reuters. (2025, 2 de febrero). Guerra de Aranceles entre EE.UU. y México. Recuperado de: https://www.reuters.com/latam/domestico/UPIGRBGDQZIVRNGV55TNO5HMLA-2025-02-02/?utm

BBVA Research. (2024). Situación Inmobiliaria México. Recuperado de: https://www.bbvaresearch.com/wp-content/uploads/2024/04/SitInmobiliariaMexico_24S1_final.pdf?utm

El País. (2024, 18 de diciembre). Reforma al Infonavit: todo lo que debe saber del nuevo plan de vivienda en renta (con posibilidad de compra). Recuperado de: https://elpais.com/mexico/2024-12-18/reforma-al-infonavit-todo-lo-que-debe-saber-del-nuevo-plan-de-vivienda-en-renta-con-posibilidad-de-compra.html?utm

Dejar un comentario

Scroll al inicio