Cuotas de un fraccionamiento y de un condominio

vacation, holiday, seaside, lifestyle, luxury, swimming, pool, leisure, tropical, building, apartment, condo, business, sun, garden, summer, cityscape, outdoors, outdoor, modern, green, park, nature, sky, house, architecture, condo, condo, condo, condo, condo

¿Me pueden obligar a pagar cuotas de una asociación de colonos o de un condominio en Querétaro? Un nuevo criterio lo aclara

Si vives en un fraccionamiento privado o condominio, seguramente has escuchado sobre las cuotas de mantenimiento para áreas comunes. Pero, ¿qué pasa si no quieres formar parte de la asociación de colonos o no estás de acuerdo con los cobros? Un criterio judicial reciente aclaró que nadie puede ser obligado a formar parte de una asociación de colonos sin su consentimiento. Sin embargo, la situación en condominios es diferente.

Primero lo primero: ¿qué es una tesis y a quién obliga?

Las tesis son criterios emitidos por los tribunales federales cuando resuelven casos específicos. No siempre son de aplicación obligatoria, pero pueden influir en decisiones futuras. Cuando una tesis se repite al menos cinco veces en el mismo sentido y sin fallos contradictorios, se convierte en jurisprudencia, lo que significa que los jueces deben aplicarla en casos similares.

Lo que dice el nuevo criterio sobre asociaciones de colonos

Un tribunal federal resolvió en el Registro digital: 2029869, publicado en el Semanario Judicial de la Federación el 7 de febrero de 2025, que nadie puede ser obligado a formar parte de una asociación de colonos si no lo acepta voluntariamente.

En este caso, una asociación de colonos en Guerrero demandó a un vecino por no pagar cuotas, argumentando que todos los propietarios del fraccionamiento eran automáticamente parte de la asociación. Sin embargo, el tribunal determinó que esto violaría la libertad de asociación, protegida por la Constitución.

¿Cómo afecta esto a Querétaro en fraccionamientos y condominios?

La clave está en la diferencia entre fraccionamientos y condominios:

✅ Si vives en un fraccionamiento privadonadie puede obligarte a ser parte de una asociación de colonos ni a pagar cuotas si no aceptaste ser miembro. En Querétaro, el Código Civil no establece la afiliación automática a estas asociaciones, por lo que si te exigen el pago sin tu consentimiento, podrías impugnarlo.

⚠️ Si vives en un condominio, la historia es diferente. En este caso, todos los propietarios están obligados por ley a pagar cuotas de mantenimiento de áreas comunes, ya que el Código Urbano del Estado de Querétaro y los reglamentos internos del condominio establecen que la administración del condominio debe encargarse del mantenimiento y que los condóminos deben contribuir a los gastos.

Conclusión: ¿tienes que pagar cuotas o no?

🔹 Si vives en un fraccionamiento y no firmaste ningún acuerdo de adhesión a la asociación de colonos, nadie puede obligarte a pagar cuotas. Sin embargo, si disfrutas de servicios proporcionados por la asociación (como seguridad privada o mantenimiento de calles), podrías negociar un esquema justo de contribución.

🔹 Si vives en un condominiosí debes pagar las cuotas de mantenimiento porque la ley establece que todos los condóminos deben contribuir a los gastos de administración y conservación de las áreas comunes.

Referencia:

Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). (2024). Responsabilidad civil extracontractual. Para que se actualice la excepción de culpa o negligencia inexcusable de la víctima, ésta debe ser grave. Semanario Judicial de la Federación, 11a. Época, Tesis 1a./J. 41/2024. Disponible en https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2028383

¿Tienes dudas?

Con gusto te asesoramos.

Dejar un comentario

Scroll al inicio